La Concejalía de Servicios Sociales y la Asamblea Local de la Cruz Roja de Monzón organizan el programa NAVIDADES INTERGENERACIONALES. Casi todos los centros escolares de la localidad visitan las residencias para convivir con sus residentes. A la vez que se les canta algún villancico, se les hace entrega de las tarjetas de felicitación navideña que preparamos previamente en el aula. Los representantes de nuestro colegio fueron los alumnos y alumnas de QUINTO.
Las postales que CUARTO preparamos para que fueran entregadas en las residencias de ancianos de Riosol y Torrefuentes, sirven también para desearos a todos unas FELICES FIESTAS.
Los meteorólogos son los profesionales que elaboran la información del tiempo. Posteriormente, nos lo comunican con mapas. Nosotros también hemos elaborado un mapa del tiempo. Para ello, cada uno ha preparado la previsión de tiempo para un día en España. Nos hemos inventado los diferentes elementos del tiempo que se iban a producir en los distintos lugares de nuestro país. Además, para identificar esos elementos, hemos utilizado símbolos. En el desarrollo de este proyecto, había que intentar esforzarse, porque a los pocos días de exponerlo en clase, los mapas iban a ser revisados por una auténtica profesional de la información meteorólogica: Silvia Laplana. Ya os contaremos cómo se desarrolla ese encuentro en nuestra aula.
Cada día se producen unos fenómenos atmosféricos. Uno días llueve, otros está despejado, hace viento,...
El TIEMPO ATMOSFÉRICO es el estado de la atmósfera en un lugar y un momento. Para definir el tiempo en Monzón, hay que conocer cómo son sus elementos: las temperaturas, las precipitaciones y el viento.
El pasado viernes, día 13, estuvo compartiendo sus experiencias y datos con nosotros Don José Ramón Pascual. Él es el encargado, desde hace más de 25 años, de recoger los datos de los elementos del tiempo. En el Polígono Industrial Las Paules está situada la estación meteorológica con los aparatos que miden esos elementos. Los datos que recoge diariamente a las 7 horas solares ( las 9 en invierno, las 10 en verano), se los envía a la Delegación Territorial en Aragón de la Agencia Estatal de Meteorología ( AEMET). En nuestra ciudad hay otros dos observatorios oficiales, uno en la chopera del Cinca y el otro en el antiguo silo.
José Ramón nos explicó, que además de lo datos de temperatuta máxima y mínima y precipaciones, en su estación se recogían las horas de sol de cada día ( de hora en hora), la cantidad de nubes, la temperatura del suelo a cinco niveles diferentes ( de 5 a 100 cm.), el nivel de evaporación del agua, la temperatura con termómetro húmedo y seco, la humedad, la visibilidad,...Todos estos datos servirán para realizar estudios climáticos de nuestra comarca y también como referencia inmediata para los meteorólogos. Estos últimos, junto con los datos de los satélites, prepararán sus previsiones del tiempo que luego nos comunicarán por la prensa, la radio, la televisión u otros medios.
Pluviómetro
Estación meteorólgica
Termómetros máximas y mínimas
Termómetros bajo tierra
Como datos curiosos, nuestro hombre del tiempo local, nos dejó estos: la temperatura máxima registrada por él fue de 42ºC, la mínima, de 14ºC bajo cero. Una precipatación a recordar la del 15 de agosto de 2006: 85,6 litros por metro cuadrado, además en pocas horas.
Cuaderno de observación
Con las anotaciones de su cuaderno de registros, hemos estado trabajando cómo reperesentarlos en gráficos. Los datos de la semana del 2 al 8 de este mes, nos han servido para dibujar el gráfico de las temperaturas máximas y mínimas, y el de las precipitaciones.
Monzón. Gráfico de temperaturas máximas y mínimas. 2 al 8 de noviembre 2015
Con los datos que recoge José Ramón y el resto de los 4.000 colaboradores que tiene la AEMET repartidos por toda España, seguro que Silvia Laplana, meteoróloga de RTVE, ha preparado alguna de sus predicciones. El próximo lunes ella estará en nuestro colegio y conoceremos EL TIEMPO Y EL CLIMA desde otro punto de vista.
Al iniciar la unidad "El tiempo y el clima", del área de Ciencias Sociales, trabajamos en el aula sobre una lectura inicial que hacía referencia a Daniel Farenheit. En ella, se le presentaba como inventor de un termómetro de mercurio con escala. Se comentaba que era una escala utilizada en otros países, y que en el nuestro lo más generalizado era el utilizar la escala Celsius o de grado centígrado.
Mark nos trajo de su casa dos termómetros. Uno de ellos era un termómetro de mercurio con una doble escala, Farenheit a un lado y Celsius en el otro. Comprobamos cómo se dilataba el mercurio al aplicar calor, con lo que la temperatura subía. Observando cómo la numeración de las dos escalas era diferente ante una misma temperatura.
Sin duda, fue el segundo termómetro aportado por Mark, lo que más expectación despertó en todos. Era un tubo de cristal transparente, lleno de agua y con varias bolas de colores en su interior. Cada bola tenía colgando una chapa diferente con números. ¿Que clase de termómetro era?
Resultó ser un TERMÓMETRO DE GALILEO. Su poca exactitud en las mediciones de temperatura, ha hecho que en la actualidad no se utilice como termómetro. Pero sí tiene un uso como adorno por su vistosidad, a la vez que ofrece una medición aproximada de la temperatura.
El
físico Galileo Galilei (1564-1642) descubrió que
la densidad de los líquidos, como el cambio de la temperatura varía. Basándoseen estos principios, diseñó el termoscopio, aparato para medir la temperatura con una precisión relativamente buena.
Cuando la temperatura se eleva, el líquido
en el tubo de vidrio se vuelve menos denso, provocando que las esferas de
vidrio se hundan una por una.
En conclusión, al aumentar la temperatura,
las esferas que están en la parte superior van cayendo hacia la parte inferior
y al disminuir la temperatura, las esferas que están en la parte inferior van
subiendo hacia la parte superior.
La temperatura es la indicada por la esfera
que flota a menor altura dentro del grupo superior.
Para comprobar de una forma muy visual el funcionamiento del termómetro de Galileo, aplicamos calor al tubo de vidrio con un secador. No tuvimos que esperar mucho para comprobar cómo las esferas empezaron a descender, indicando que la temperatura subía. Dejamos el termómetro en un lado y seguimos con la clase. De reojo podíamos ver cómo poco a poco las bolas iban subiendo hacia arriba, indicando que se iba enfriando el líquido del interior del tubo.
La respiración es uno de los procesos de la nutrición por el cual captamos oxígeno del aire y expulsamos dióxido de carbono. Este proceso lo realiza el aparato respiratorio, que está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Pero, ¿cómo entra y sale el aire de los pulmones?
Para poder observar cómo inspiramos y espiramos el aire, se propuso realizar un modelo simplificado de los pulmones.
Fue una propuesta voluntaria en la que se desarroló el proyecto de forma individual. Se les presentaba a los alumnos un listado de materiales. A continuación se tenían que organizar en la planificación y elaboración del trabajo, contando con la ayuda de unos pasos previos.
Seguidamente, tenían que exponer el resultado de forma ordenada y precisa al resto de los compañeros. Era importante hacer observar qué pasaba cuando se tiraba del guante hacia abajo, o cuando se acercaba a la botella.
Por último, entre todos, nos quedaba analizar qué había pasado. Al tirar del guante hacia abajo comprobábamos que los globos de inflaban. En cambio, al subir los guantes hacia la botella, los globos se desinflaban.
CONCLUSIÓN. Al tirar del guante aumentaba el volumen de la botella, lo que provocaba la entrada de aire por las pajitas, inflando los globos. Estábamos simulando LA INSPIRACIÓN. Por el contrario, al subir el guante, el volumen de la botella disminuíua y los globos se deshinchaban. Era LA ESPIRACIÓN.
Mark, Nuria e Iván también presentaron sus proyectos.
Para completar la información de esta primera unidad de Ciencias Sociales, os proponemos que veáis unas imágenes que se prepararon hace cuatro cursos. No corresponden exactammenete con los contenidos de este año, pero nos servirán para mejorar nuestros conocimientos sobre "Las rocas y los minerales" y sobre "Las rocas y el relieve".
Atentos y atentas a las fichas de los diferentes minerales para comprobar las propiedades de todos y cada uno de ellos. (Dureza, brillo, color y forma).
Pulsad sobre la imagen que sigue a continuación para que se inicie la presentación
El proyecto que desarrollaron los alumnos
de TERCERO A y TERCERO B, nos
permitió conseguir una gran variedad de objetivos y trabajar un amplio abanico
de estándares. De entrada fue un trabajo cooperativo en el que también había toma de decisiones grupales
y elección de diferentes alternativas para llevar a buen término el reto
planteado. Se trabajaron las siguientes competencias clave: Competencia en
comunicación lingüística, Competencias sociales y cívicas, Conciencia y
expresiones culturales y Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Y entre
las inteligencias múltiples:
Inteligencia lingüístico verbal, Inteligencia interpersonal, Inteligencia
corporal-cinestésica, e Inteligencia intrapersonal. Entre otros, se han trabajado los
siguientes estándares de Lengua. E.LCL. 1.2.1, 1.3.2, 1.4.3, 1.6.2, 2.1.1,
2.4.1, 5.3.1, 5.5.1.
La
fábula “La mochila” de Jean de la Fontaine, fue el punto de partida. Se
dividieron las dos clases en dos grandes grupos y se les presentó la fábula en
forma de texto narrativo, aunque con los diálogos muy bien marcados con
guiones. Cada grupo tenía que teatralizar el texto, repartirse los personajes
(incluidos los narradores) y dibujar las siluetas de los diferentes personajes.
Seguidamente las pintaron, las recortaron y les pegaron un palo con celo.
La siguiente tarea fue la de memorizar
individualmente los textos adjudicados por ellos mismos en los grupos. En el
proceso se trabajó teatro leído, representación de marionetas y un primer
acercamiento a las sombras con el proyector del aula.
A continuación se realizaron ensayos en la
Biblioteca. Como foco de luz se utilizó un proyector y como pantalla una sábana sujeta a los postes del salto de altura. Estaban situados sobre las mesas para ganar altura.
Allí los alumnos comprobaron cómo la
figura cambiaba de tamaño según se alejaban o acercaban al foco, debiendo
situarse a la medida adecuada. Igualmente verificaron la necesidad de modular
la voz para que se pudiera entender correctamente al otro lado de la pantalla.
Aspecto este muy importante para conseguir el último reto: representar nuestro teatro de sombras a los compañeros
de Infantil.
Y llegó el día del estreno con público. El
tan esperado momento ya había llegado. Cada clase de TERCERO representó su obra
de teatro de sombras a una clase de Infantil de 5 años. Como en cada clase
había dos grupos, los alumnos de 5 años asistieron a dos representaciones. Al
final se entabló una charla explicativa entre los alumnos de TERCERO y los de
Infantil. Invitando, a continuación, a los voluntarios que se atrevían, a pasar
al otro lado de la pantalla para representar
diferentes sombras.
El
teatro de sombras resultó un recurso mágico para adaptar una fábula.
Ponerlo en práctica implicó un ejercicio de lectura, de reelaboración de
textos, de dicción de secuencias y orden, además de un detallado trabajo con las manos.
Sin olvidar las trabajos plásticos complementarios. Ha sido un camino lleno de
retos: fue un potente instrumento de creatividad, de adaptación de historias,
de trabajo en equipo, de motivación, de expresión oral, de fomento de
relaciones personales y de autoestima.
En la Unidad 11 de Lengua hemos trabajado los diálogos de dos formas: en viñetas (los "bocadillos" indican qué persona habla en cada momento) y en una narración (las "rayas" indican cuándo habla cada personaje).
La tarea propuesta era la de trabajar los diálogos a partir de imágenes y viñetas de cómic, poniendo en práctica una de las inteligencias múltiples: la visual-espacial. Corresponde al Estándar LCL 3.1.3 : "Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del tipo de texto, ...imitando textos modelo".
A continuación os presentamos algunas de nuestras creaciones.